quirúrgicas vs higiénicas

Diferencias entre mascarillas quirúrgicas e higiénicas

Las mascarillas se han convertido en el artículo más popular desde que apareció el COVID-19. Desde entonces, es indispensable que grandes y chicos lleven un producto de estos para cuidarse y cuidar a las personas a su alrededor. En la mayoría de los países, la mascarilla es obligatoria para salir a la calle y hay muchas opciones a la hora de elegir la mejor.

Es un hecho de que a estas alturas, cuando tenemos más de un año lidiando con la pandemia, mucha gente todavía no sabemos qué tipo de mascarilla llevamos y si realmente es la mejor opción para cuidarse.

Una de las más vendidas en la tienda son las mascarillas quirúrgicas negras y mucha gente me pregunta sobre la diferencia con una higiénica. Es por ello que he pensado en escribir este artículo, recopilando todas las diferencias y características de higiénicas y quirúrgicas

¿Eres uno de esos? Hay diversos tipos de mascarillas en el mercado y algunas de las más populares son las sanitarias y las higiénicas.

¿Cuál es más útil? ¡Ya lo sabrás! Aquí te contamos cuáles son las diferencias entre mascarillas quirúrgicas e higiénicas y cuándo es más ventajoso optar por una u otra.

Tipos de mascarillas

Como decíamos, hay varios tipos de mascarillas entre las que puedes elegir.

Las más comunes son las mascarillas higiénicas, que tiene la particularidad de ser las más económicas y de estar fabricadas en múltiples clases de tejidos.

Después están las famosas FFP2, conocidas como Equipos de Protección Individual (EPI), asociadas principalmente al personal sanitario, pues es quien está más expuesto al virus y estas mascarillas, para muchos, no suelen ser muy cómodas.

Otro tipo de mascarilla es la quirúrgica, la cual es considerada un Producto Sanitario (PS). Si no la identifica, pues es la típica que se utiliza para las intervenciones quirúrgicas; estas varían según la eficacia de protección bacteriana.

Además, existen mascarillas anti-polvo, como las que usa el personal que trabaja en construcción para protegerse; y las mascarillas caseras, que suelen ser fabricadas de tela.

Diferencias entre mascarillas quirúrgicas e higiénicas

Ya hemos señalado los principales tipos de mascarillas que hallarás en el mercado, por lo que tienes que conocer qué las diferencia; solamente nos enfocaremos en las higiénicas y quirúrgicas, pues son las más recomendadas por el Ministerio de Sanidad por múltiples razones.

Por supuesto, se sabe que las mascarillas FFP2 o cualquiera de los tipos de mascarillas EPI, como las KN95 por ejemplo, son muy eficientes para protegerse ser coronavirus y para proteger a quienes estén a nuestro alrededor, gracias a su capacidad autofiltrante. Estas mascarillas suelen ser más comunes entre el personal sanitario, aunque nada te impide utilizarlas.

Así, el Ministerio de Sanidad ha recomendado que las personas sanas utilicen una mascarilla higiénica y que aquellos que presenten síntomas de Covid-19 o estén expuestos al virus por diversos motivos, utilicen una mascarilla quirúrgica.

Una mascarilla higiénica es una mascarilla muy parecida, en cuanto a diseño, a una mascarilla quirúrgica, pero ofrece menor protección, ya que su única función es evitar que el virus se propague hacia afuera; es por eso que se recomienda para las personas sanas. Las puedes encontrar reutilizables o no reutilizables, y en el etiquetado del paquete deber revisar qué nivel de protección te ofrece.

Lo normal es que ofrezca un nivel de protección entre 90 – 95% de filtración bacteriana. En pocas palabras, debes asegurarte de comprar una mascarilla higiénica homologada.

Aquí puedes ver los modelos que tenemos disponibles en mascarillas higiénicas.

En cuanto a la mascarilla quirúrgica, está diseñada para filtrar el aire exhalado, y es por eso que se considera más eficiente para los hospitales, clínicas y aquellos sitios que sean de alto nivel de contagio; esta mascarilla evita que una persona infectada contagie a otros o que una persona sana se contagie con algún enfermo a su alrededor.

De acuerdo el nivel de eficacia de filtración bacteriana, encontrarás mascarillas quirúrgicas de tipo I y de tipo II; las primeras, filtran más del 95%, mientras que las segundas filtran más del 98%.

Además, existe también una mascarilla quirúrgica tipo IIR, la cual tiene la particularidad de resistir salpicadura de sangre y de cualquier otro líquido biológico.

En la tienda de mascarillas disponibles de quirúrgicas tipo IIR en negro y azul.

Cómo identificar una mascarilla quirúrgica y una higiénica

Con la pandemia que parece no terminar nunca, puedes comprar mascarillas de cualquier tipo en cualquier lugar. Eso no es precisamente bueno, pues la necesidad de que todos usen una mascarilla para estar protegidos del virus ha fomentado el mercado ilegal y la venta de este artículo y producto sanitario de forma peligrosa, lo que significa que debes saber comprar una mascarilla y asegurarte de que esta cumpla con los requerimientos establecidos por la Ley Española y la ley sanitaria de la Unión Europea.

Al comprar una mascarilla higiénica homologada, tienes que revisar que el empaque haga referencia a la norma UNE, especificando si el producto es reutilizable o no reutilizable, cuál es su nivel de eficacia bacteriana y cuál su nivel de respirabilidad, el cual debería ser menor a 60Pa/CM2.

Si vas a comprar una mascarilla quirúrgica homologada, en el paquete debes buscar el sello CE (Certificado Europeo), el estándar de calidad UNE que hace referencia a la norma UNE EN 14683 y el tipo de mascarilla quirúrgica que estás adquiriendo, que será de tipo I o de Tipo II. Esta información garantiza que en verdad estás pagando por el producto adecuado y que este te protegerá de forma eficaz, según sea el caso y el tipo de mascarilla que elijas.

Ventajas de las mascarillas quirúrgicas e higiénicas

Mascarillas higiénicas

  • Son cómodas de llevar, no pesan ni son muy extravagantes a la vista.
  • Las reutilizables son una gran opción porque soportan hasta 5 lavados antes de desecharse e igual te aseguran una correcta filtración bacteriana y respirabilidad.
  • Se fabrican de múltiples tejidos antivirales, por lo que son económicas y se consiguen en muchos lugares.
  • Puedes conseguir hasta 50 mascarillas de este tipo por menos de 11 euros.
  • Son cómodas para los niños ya que no les deja una sensación de ahogo o presión como podría dejarle una mascarilla EPI cuando se utiliza por largo rato

Mascarillas quirúrgicas

  • Es muy resistente a los fluidos
  • Pueden proteger de salpicaduras de fluidos corporales, sangre y más
  • Ofrecen un sellado hermético
  • Protegen a quien las usa y a las personas a su alrededor
  • Es una barrera anti-gotitas
  • Son fáciles de llevar, pues no pesan ni molestan cuando se utilizan por largas jornadas (como sí suele suceder con las mascarillas EPI)
  • Puedes elegirlas de tipo I, tipo II o tipo IIR. Estas últimas son perfectas para cuando estamos expuestos a líquidos biológicos, sangre o cualquier tipo de salpicadurremoa que pueda ponernos en riesgo de infección por coronavirus

Eficacia según el material

Un estudio realizado en Inglaterra demostró que la calidad del tejido o material con el que se fabrique la mascarilla es crucial para asegurar un alto nivel de protección; las mascarillas higiénicas y quirúrgicas homologadas están fabricadas con métodos, materiales y diseños puntuales, aceptados y avalados por la ley europea, así que puedes estar 100% seguro de que encontrarás la protección que esperas.

Esto es importante debido a que hay mucha gente alentando la fabricación de mascarillas higiénicas, caseras y hasta ‘quirúrgicas’ de forma artesanal, creyendo que en realidad no importa el método, y con empleando materiales que no han sido sometidos a las pruebas necesarias para garantizar un nivel de respirabilidad y filtración óptimos.

¡Ten mucho cuidado con esto! No confíes tu salud y tu vida en cualquier mascarilla que no esté avalada por Sanidad. Los resultados pueden ser fatales.

Para que tengas una idea más clara, las mascarillas homologadas se fabrican con TNT (tejidos no tejidos), obtenidos a partir de tecnologías spunbond, con las que se logra un material que deje pasar el aire, pero filtre las partículas y a la vez haga que el material sea resistente, hipo-alergénico y ligero.

El Ministerio de Sanidad ha avalado una serie de materiales que combinan esta y otras tecnologías efectivas para fabricar las mascarillas, y los fabricantes se deben ajustar a esta normativa y a dichos material, así que es por esto que, una vez más, te instamos a únicamente comprar mascarillas certificadas.

Recomendaciones para el uso adecuado de mascarillas quirúrgicas e higiénicas

Tanto las mascarillas higiénicas y quirúrgicas deben utilizarse durante un periodo de 4 horas; luego de este tiempo, hay que desechar la mascarilla y ponerse otro porque si no ésta pierde eficacia y estarás expuesto. Si se trata de una mascarilla higiénica reutilizable, igualmente deberás quitarla luego de este tiempo y lavarla.

El lavado de las mascarillas higiénicas reutilizables debe hacerse con abundante agua y jabón y dejar secar al aire libre; no puedes meter las mascarillas en la secadora y si las lavas en lavadora, debe ser a un ciclo normal, a unos 60°C. Nunca se te ocurra desinfectar o esterilizar la mascarilla en el microondas o el horno, ni tampoco ponerla al vapor creyendo que esto eliminará bacterias y virus, pues la mascarilla se dañará y no te brindará el nivel de filtración correcto.

Las mascarillas quirúrgicas deben desecharse con mucha precaución; para ello, quítala, de ser posible con guantes, y métela en una bolsa antes de arrojarla a la basura. Quienes utilizan mascarillas tanto higiénicas como quirúrgicas en ambientes donde el nivel de contagio por Covid 19 puede ser muy alto, suelen incinerar las mascarillas para evitar cualquier posible propagación. Luego de esto, lava muy bien tus manos con agua y jabón.

Entonces, ¿Mascarilla quirúrgica o higiénica?

Esperamos que este dilema esté resuelto con la información que te hemos dejado aquí; pero de todas formas te recordamos que usar una mascarilla quirúrgica puede ser vital si estás en algún sitio muy concurrido y/o cerrado, y sobre todo si te rodeas de personas de quienes no conoces su estado de salud.

En cuanto a las mascarillas higiénicas, siempre serán una gran opción para ahorrar dinero, para cumplir con el protocolo de llevar una mascarilla a todos lados y para, entre otras cosas, hacer deporte. Sí, deporte. Hasta ahora ningún estudio avala aquello de que la gente se enferma o sofoca si hace deporte utilizando una mascarilla, por lo que te animamos a protegerte aun cuando te ejercites. ¡Cuídate, y cuida a quienes amas!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio web utiliza cookies para que tengas la mejor experiencia de usuario. Si continuaa navegando estás dando tu consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pincha el enlace para mayor información. ACEPTAR

Aviso de cookies